domingo, 17 de agosto de 2014

Estilos de Aprendizaje, Mi resultado

Después de realizar el "Test CHAEA" recibí mis resultados dentro de los siguientes segundos.


Según el resultado de el test realizado por mi, mi estilo de aprendizaje más característico es "Reflexivo". Recordemos más sobre este tipo de aprendizaje:

"Tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión"



Detallemos más de las características de este tipo de aprendizaje. 
Aprenden mejor cuando pueden:

  1. Observar, distanciarse de los acontecimientos. 
  2. Reflexionar sobre las actividades.
  3. Intercambiar opiniones con otros con previo acuerdo.
  4. Decidir a un ritmo propio. Trabajar sin presiones ni plazos. 
  5. Revisar lo aprendido. 
  6. Investigar con detenimiento.
  7. Reunir información.
  8. Sondear para llegar a fondo de las cuestiones.
  9. Pensar antes de actuar.
  10. Asimilar antes de comentar.
  11. Escuchar, incluso las opiniones más diversas. 
  12. Hacer análisis detallados. 
Preguntas claves para los reflexivos:
  1. ¿Tendré tiempo suficiente para analizar, asimilar y preparar?
  2. ¿Habrá oportunidades y facilidad para reunir la información pertinente?
  3. ¿Podré oír los puntos de vista de otras personas, preferiblemente de opiniones diferentes?
  4. ¿Me veré sometido a presión para actuar improvisadamente?
Aprendizaje más difícil cuando tengan que:
  1. Ocupar el primer plano. Actuar de Líder.
  2. Presidir reuniones o debates.
  3. Dramatizar ante otras personas. Representar algún rol. 
  4. Participar en actividades no planificadas.
  5. Hacer algo sin previo aviso. Exponer ideas espontáneamente.
  6. No tener datos suficientes para sacar una conclusión.
  7. Estar presionado por el tiempo.
  8. Verse obligado a pasar rápidamente de una actividad a otra.
  9. Hacer un trabajo superficialmente.
Bloqueos más frecuentes que impiden el desarrollo del estilo:
  1. No tener tiempo suficiente para planificar y pensar.
  2. Preferir el cambiar rápidamente de una actividad a otra.
  3. Estar impaciente por comenzar la acción.
  4. Tener resistencia a escuchar cuidadosamente.
  5. Tener resistencia a presentar las cosas por escrito. 
Sugerencias para mejorar el estilo:
  1. Practicar la observación. Estudiar el comportamiento de las personas (anotar quien habla más, quien interrumpe, con que frecuencia resume el profesor, etc. estudiar el comportamiento no verbal, cuando las personas miran el reloj, cruzan los brazos, muerden el lápiz, etc.)
  2. Llevar un diario personal. Reflexionar sobre los acontecimientos del día y ver si se pueden obtener conclusiones de ellos. 
  3. Practicar la revisión después de una reunión o acontecimiento (repasar la secuencia de los acontecimientos, lo que fue bien, lo que se podría mejorar; registrar en cinta un diálogo y reproducirlo al menos dos veces; listar lecciones aprendidas de esa forma).
  4. Investigar algo que exija una difícil recogida de datos de diferentes fuentes. Pasar varias horas en la biblioteca consultando ficheros. 
  5. Practicar la manera de escribir con sumo cuidado (escribir ensayos sobre distintos temas; escribir un artículo o informe sobre algo).
  6. Guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a volver a mejorarlo. 
  7. Tomar un asunto controvertido y elaborar argumentos equilibrados desde dos puntos de vista. Hacer listas a favor y en contra de un determinado curso, diálogo, tema de conversación, etc. 
  8. Prevenir las personas deseosas de lanzarse a la acción, para que consideren alternativas y prevean las consecuencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario